Connect with us

Panama Jazz Festival tendrá un line up increíble de músicos

Nacionales

Panama Jazz Festival tendrá un line up increíble de músicos

Panama Jazz Festival tendrá un line up increíble de músicos

El Panamá Jazz Festival celebra este año su decimoquinta edición con aclamados artistas internacionales del jazz, educadores de renombre y aficionados de todo el mundo, el festival marcha “viento en popa” y se llevará a cabo del 15 al 20 de enero del 2018 en la Ciudad del Saber y Casco Antiguo, confirma su director artístico, Danilo Pérez.

El Festival ha logrado posicionarse como un proyecto cultural que consolida la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño y en 2018 retorna con un repertorio férreo, al que se le han sumado nuevos talentos.

Encabezando la cartelera sobresalen: El cuarteto más importante del jazz actual, el Cuarteto de Wayne Shorter, conformado por Danilo Pérez en el piano, Brian Blade en la batería y John Patitucci en el bajo. La leyenda del jazz latino, Chucho Valdés; la cantante brasileña, Luciana Souza; el mítico pianista estadounidense, Ran Blake y el compositor y pianista magistral, Bill Dobbins acompañado por la Global Jazz Big Band y los patrones de la cumbia, Samy y Sandra Sandoval, quienes actuarán durante la célebre noche de gala.

La estrella del pop internacional Miguel Bosé, ha depuesto su participación, dándole cabida a otras luminarias, como el bajista panameño Santi Debriano junto al saxofonista Craig Handy, el pianista Bill O’Connell y el baterista Will Calhoun. Por otro lado, el trío Panamonk Revisited, conformado por el maestro Pérez junto a la percusionista ganadora del Grammy, Terri Lyne Carrington y el bajista Ben Street, compartirán este festejo cultural con otros reconocidos en el ámbito artístico como el saxofonista italiano Marco Pignataro y su cuarteto Almas Antiguas, con el saxofonista panameño Carlos Agrazal como invitado especial; el saxofonista panameño Luis Carlos Pérez y el célebre Pan-African Jazz Project, conformado por la saxofonista chilena Patricia Zárate Pérez, la cantante panameña Luz Acosta, la violista istmeña Graciela Núñez, y los músicos egipcios Hesham Galal y Balquei.

Bandas de todas partes del mundo se presentarán en el escenario Global Stage como Rubén Amador y Yahuba (Puerto Rico), The Shuffle Demons (Canadá), Paulina Pérez y Luna Mestiza (Chile) y Josean Jacobo & Tumbao (República Dominicana), Marco Pignataro (Italia), Yogev Shetrit Trío (Israel), Fundación Armonía Colectiva (Costa Rica), Four On a Swing (India) y Shea Welsh (Estados Unidos); y los talentos panameños German Pinzón Jiménez, Tambo Jazz Collective, Digger Descendants Calypso Band, Proyecto Churuca y Pureza Natural. Además, se contará con las instituciones educativas de alto prestigio, Berklee College of Music y el Berklee Global Jazz Institute; New England Conservatory, Thelonious Monk Institute of Jazz, New York Jazz Academy y el Crossroads High School, que cada año ofrecen gran apoyo al Festival.

En el marco del XV Panama Jazz Festival se llevará a cabo el VI Simposio Latinoamericano de Musicoterapia, con la participación de importantes musicoterapeutas de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y República Dominicana. También, se efectuará el I Programa de Intercambio de Música Clásica y el II Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá con el tema principal El Calypso.

Ya todo esta listo para esta gran explosión musical que se llevara a cabo en nuestro país, para conseguir entradas entra en Ticketplus y para saber más del festival visita su web www.panamajazzfestival.com

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacionales

Popular

Síguenos

Cultura

To Top